Sábado 02 de Agosto de 2025 20:03hs
X
Nacional

23/07/2025

Habló el médico falsamente acusado de abusar a su hijo: “Han destruido mi vida”

El médico Pablo Ghisoni habló públicamente por primera vez tras la confesión de su hijo Tomás, quien admitió en un video difundido en redes sociales que la denuncia por abuso sexual que había hecho contra su padre hace 10 años fue falsa y armada por su madre, Andrea Vázquez. Ghisoni, que estuvo más de tres años preso con prisión preventiva, contó que no ve a sus hijos menores desde hace más de una década y lamentó que su vida quedó “anestesiada” por la denuncia.

En su mensaje, Tomás, hoy de 20 años, explicó que cuando tenía 9 su madre lo “instruyó sobre qué decir y qué callar” para armar una historia falsa. “No fue una mentira inventada por mí, fue impuesta por una figura adulta en la que confiaba plenamente: mi madre”, aseguró. También expresó su dolor por haber perdido a su padre y a su familia por más de diez años.

En una entrevista con Cadena 3, Ghisoni declaró que su caso fue “una destrucción total” y cuestionó duramente al sistema judicial. “Aparecía como un violador, mis hijos como víctimas, sin un juicio previo. Todo basado en una falsa denuncia de alguien enfermo”, señaló.

El conflicto comenzó en 2009, cuando se separó de su exesposa. Desde entonces, hubo una larga disputa por la tenencia de sus tres hijos. En 2012, la Justicia le otorgó la custodia, pero en 2016, luego de una visita, la madre acusó a Ghisoni de tirarle del pelo a uno de los niños, lo que impidió su regreso. Luego, junto con su abogado Juan Pablo Gallego, presentó una denuncia de abuso sexual agravado contra Ghisoni y su hijo mayor. El hijo mayor, Francisco, no se sumó a la acusación y se quedó con su padre.

El médico pasó dos años y tres meses en la cárcel, y luego seis meses con prisión domiciliaria. El juicio terminó en 2023 con su absolución, sin que el fiscal presentara acusación, pero la madre apeló el fallo ante Casación Penal de La Plata.

Ghisoni también participó en el Senado, en un proyecto presentado por la senadora Carolina Losada sobre falsas denuncias, donde advirtió que en la Justicia “la palabra de una mujer se toma como un hecho” por una “ideología de género” que pone a los hombres en desventaja.

En su video, Tomás afirmó que las falsas denuncias “roban años, destruyen familias y siembran desconfianza en las voces que sí necesitan ser escuchadas”, y pidió una ley que regule estos casos para “cuidar la verdad sin afectar a las víctimas reales”.