Seguinos en las redes:
25/07/2025
La Cámara de Familia y Sucesiones del Centro Judicial Capital ratificó que una adolescente debe recibir una cuota alimentaria actualizada, de acuerdo a sus nuevas necesidades de desarrollo. La decisión fue tomada por los jueces Eleonora Claudia Méndez y Hugo Felipe Rojas, quienes rechazaron el pedido del padre de la menor de mantener el monto establecido en 2021, cuando la niña tenía 10 años. Ahora, el hombre deberá pagar una cuota mensual equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil más un 20% adicional.
El padre había pedido que no se modificara la cuota alimentaria fijada en un acuerdo anterior, alegando que su situación económica había empeorado. Sin embargo, la madre reclamó un aumento al considerar que las necesidades de su hija habían cambiado al entrar en la adolescencia, y que los ingresos del progenitor permitían afrontar una suma mayor.
El tribunal dio la razón a la madre y señaló que las cuotas alimentarias no son definitivas, sino que pueden revisarse cuando cambian las condiciones de quien paga o de quien las recibe. En este caso, los jueces consideraron que la hija ahora necesita más gastos para su educación, salud, actividades recreativas y otros aspectos propios de su etapa de crecimiento.
Además, la jueza Méndez destacó que el cuidado diario que brinda la madre tiene un valor económico, aunque no sea remunerado, y pidió tener en cuenta esa tarea con perspectiva de género. También se examinaron los ingresos del padre, quien trabaja por cuenta propia y cobra alquileres, y se concluyó que tiene capacidad para cumplir con la nueva cuota.
Por último, el tribunal respaldó el uso del índice de crianza del INDEC, que permite calcular de forma más justa el costo de vida de niñas, niños y adolescentes. La resolución busca garantizar el derecho de los menores a crecer con igualdad, cuidado y dignidad.